ordenador para edicion de imagen

Aunque a veces al escuchar el término “diseño gráfico” nos suene a la propia profesión de diseñador gráfico, esta actividad está presente en la vida de la mayoría de personas que utilizan ordenadores, por eso es importante conocer algunos datos antes de comprar ordenadores para diseño gráfico.

La diferencia que nos lleva a necesitar un equipo de mayor o menor potencia está precisamente en el nivel de profesionalidad o, más bien, en la exigencia del trabajo que se esté realizando. Todos hemos editado algún tipo de imagen, retocando pequeñas cosas, pero en el momento en el que necesitamos trabajar con alta resolución de imagen, modelos 3D o archivos de mucho peso, los componentes de nuestro ordenador pueden empezar a quedarse cortos y no permitir una fluidez de trabajo deseada.

Por eso, en este artículo te ayudamos a elegir los mejores ordenadores para diseño gráfico adaptados a tu uso, haciendo que conozcas bien tus necesidades y qué configuración de hardware o componentes pueden cubrirlas.

  • Al final del artículo te proponemos 3 modelos de ordenador personalizables para que elijas el que mejor encaja con tu presupuesto y tus objetivos.

Si no te interesa leer todo el artículo puedes navegar a la sección que más te interese a través de la siguiente tabla de contenidos:

Hay 3 componentes clave a tener en cuenta a la hora de comprar un ordenador para diseño gráfico: procesador, memoria RAM y tarjeta gráfica. De ellos va a depender el potencial y rendimiento de tu ordenador. Es muy importante realizar una buena combinación de estos componentes para evitar acabar en una de estas 3 situaciones:

  • Quedarnos cortos en nuestra configuración.
  • Gastar más dinero del necesario en unas prestaciones que no vamos a usar.
  • Cometer un error en la elección de las piezas  que nos provoque un cuello de botella ( Cuando un dispositivo con menor capacidad de procesamiento no puede procesar la cantidad de información que otro elemento más capaz le envía).

Por último, aunque a priori parece algo obvio, no debemos confundir ordenadores para diseño gráfico con equipos de uso doméstico, ya que el primero de ellos tiene unos requerimientos técnicos bastante más exigentes, comparables al de la edición de vídeo o el Gaming.

Mejores procesadores para diseño gráfico

Los mejores procesadores para diseño gráfico

Cuando nos referimos al procesador, estamos hablando de la velocidad de cálculo y procesamiento que nuestro ordenador va a tener. Es decir, la mayor parte del trabajo va a recaer sobre este componente, por lo que es viable decir que nos estamos refiriendo a la pieza más importante de la configuración. Por ello, lo primero que debemos hacer es replantearnos qué presupuesto tenemos o qué capacidad de cálculo queremos llegar a tener y empezar a montar a partir de esta pieza.

Datos esenciales que hay que conocer de un procesador o CPU:  Velocidad de frecuencia y número de núcleos.

La velocidad de frecuencia es el primer dato que resalta al revisar las especificaciones de un microprocesador y, afortunadamente, es lo que debemos conocer con más importancia. Un mínimo de 3GHz de velocidad es lo establecido hoy en día para tener una velocidad de frecuencia aceptable. Como hemos dicho, dependiendo de lo que necesitemos, esta velocidad será óptima o se puede quedar corta, pero es una manera de encontrar un punto medio.

Por otro lado, el número de núcleos es cada vez más importante en el procesamiento de cálculos ya que la multitarea es algo que está muy presente en los programas de hoy en día ( En procesos de renderizado). Esto hace los procesos más rápidos y ligeros, ayudando a la mencionada fluidez del trabajo.

Por supuesto, siempre que se habla de procesadores, existe una pregunta para los usuarios:

escoger procesador pc diseño grafico

¿En diseño y edición es mejor Intel o AMD?

Estas dos marcas son las que encabezan el mercado de microprocesadores, por esto siempre se llegan a comparar para ver cuál es la mejor. La realidad es que ambas tienen sus ventajas para dar la potencia necesaria a un equipo.

Intel Core

Intel Core es una tecnología más estable y asentada que tiene un rendimiento mayor por cada núcleo por lo general respecto a AMD. Pero, por otro lado, es una marca algo más cara, por lo que si nuestro presupuesto es limitado un procesador AMD Ryzen puede ser la mejor decisión.

AMD Ryzen

La gama de AMD Ryzen también está muy bien valorada y está ganando cuota de mercado debido a que sus procesadores son algo más económicos que los Intel, pero proporcionan un buen rendimiento. Los procesadores de AMD son una buena alternativa, cuentan con tecnología de Overclock en todos sus modelos, permitiendo llevar al límite la velocidad de procesamiento cuando están correctamente configurados, algo que solo los modelos acabados en K de Intel poseen.

En estos momentos los procesadores para diseño gráfico y edición más interesantes en función del presupuesto serían los modelos i5, i7 o i9 de la 11ª o 12ª generación de Intel y los AMD Ryzen 5 y Ryzen 7.

memoria ram diseño y modelado

Memoria RAM para diseño y modelado

La cantidad y calidad de la memoria RAM es muy importante en los ordenadores para diseño gráfico ya que las aplicaciones como Photoshop, Illustrator, Premiere, Rhino, Pixel Image, Autodesk 3D Max, etc, van volcar constantemente la información con la que trabajan sobre la memoria RAM.

Cantidad de RAM necesaria

Si un equipo no tiene suficiente memoria RAM, los programas empezaran a volcar esta información en el disco duro del ordenador que tiene una velocidad de lectura y escritura muy inferior. Esto ralentiza los tiempos de respuesta de las aplicaciones y entorpece nuestro trabajo. Por eso, capacidad y velocidad son las dos características que hay que conocer de la memoria RAM al elegirla para nuestro ordenador.

Hoy en día, un mínimo de 8GB de RAM es necesario en cualquier ordenador, aunque 16GB de RAM sería el punto de partida para ordenadores enfocados a diseño gráfico y edición de vídeo. Finalmente, 32GB sería el mínimo recomendable para un profesional del modelado 3D, diseño gráfico y edición de video.

Velocidad o frecuencia de memoria recomendada

En cuanto a la velocidad, actualmente el mejor tipo de memoria es la DDR4, a la espera de la anunciada DDR5. De este tipo de memorias hay diferentes velocidades, así que siempre hay que asegurarse de que al menos tengan una velocidad de 2400MHz como mínimo. Los ordenador que vendemos en PCMADRID vienen equipados con memorias DDR4 3200MHz o 3000MHz.

Dual Channel y Quad-Channel

Tenemos que tener siempre en cuenta la cantidad de memoria total que vamos a instalar y, si es posible, las ampliaciones que realizaremos en un futuro. Es recomendable dividir siempre la memoria al menos en 2 módulos. El motivo de esto es que el sistema operativo podrá hacer uso de estas memorias en paralelo por las distintas ranuras de la placa base y obtendremos mayor velocidad y fluidez:

  • Si vamos a instalar 16GB de RAM lo óptimo será hacerlo en dos memorias de 8GB en Dual-Channel en las ranuras preferentes y no en una sola de 16GB.
  • En el caso de 32GB de memoria RAM lo correcto sería seguir el mismo proceso, instalando 2 memorias de 16GB que trabajen en paralelo en lugar de una sola de 32GB.
  • En ambos casos sería conveniente optar por una placa base con 4 slots de memoria ram, así podríamos ampliar el equipo en un futuro y el equipo trabajaría en Quad-Channel.

¿La latencia de la RAM es importante?

Otro factor técnico a tener en cuenta es la latencia de la memoria RAM: El tiempo que transcurre entre una petición y su respuesta.  Es preferible una menor latencia en nuestras memorias RAM, pero su precio es más elevado, por eso cuando el presupuesto es limitado puede ser preferible decantarse por una mayor frecuencia. Aquí puedes ver un artículo completo sobre la latencia.

tarjeta grafica para diseño

Tarjetas gráficas para diseño y edición de video

Pasamos ahora a otro componente muy importante en ordenadores para diseño gráfico, renderizado, modelado 3d y edición de video. La tarjeta gráfica ayuda al procesador, acelerando el procesamiento y renderizado de imágenes y a su vez, tiene su propia memoria dedicada, la cual el sistema puede usar de manera conjunta con la memoria RAM del PC.

Una vez más, tenemos dos opciones principales disponibles en el mercado: AMD Radeon o Nvidia GeForce:

Nvidia

Las tarjetas gráficas Nvidia son la elección más popular para los diseñadores. Esto se debe a la tecnología CUDA (Compute Unified Device Architecture) exclusiva de Nvidia que está muy bien aprovechada por la mayoría de desarrolladores de herramientas de edición. Nvidia produce su Hardware y también su API GPGPU CUDA, por lo que su producto final está muy optimizado.

En función de las necesidades los modelos que recomendamos hoy en día serían: GTX 10501660 Super, RTX 3060, RTX 3070 o RTX3080 o cualquiera de ellas en su versión superior Ti (Titanium) y, por supuesto, Nvidia Quadro.

AMD

Las tarjetas del fabricante AMD usan OpenCL que es una alternativa a CUDA de código abierto. Son una buena alternativa, sobre todo si queremos ajustar nuestro presupuesto ya que su precio es inferior, pero también lo es su rendimiento y optimización.

En AMD recomendamos la AMD Radeon RX 570 por relación calidad precio y, en general, toda la serie RX 5000 o las tarjetas RX 6000, para los equipos de mayor presupuesto reservaríamos las Radeon Pro.

¿Cómo elegir disco duro para mi PC?

El tipo de disco duro, su velocidad y su capacidad es otro factor importante, equivocarnos en esto nos puede dar más de un dolor de cabeza. Existen varios tipos de discos duros:

  • HDD (Discos mecánicos tradicionales con motor y sistema de platos magnéticos)
  • SSD (Discos sin partes móviles: Microchips con memorias flash enlazadas entre si)
  • SSD NVME (Discos SSD ultra rápidos de conexión directa a una ranura PCi Express)

¿Qué tipo de disco duro deberías de utilizar para tu ordenador? Lo mejor hoy en día es tener siempre un disco de estado sólido (SSD) para nuestro sistema operativo y un disco duro mecánico convencional (HDD) para el almacenamiento de datos.

En el SSD se debe de instalar el sistema operativo, los programas y los trabajos que aún estén siendo desarrollados y en el HDD se deben de almacenar archivos estáticos que no requieran de lectura periódica o rapidez en dicha lectura o aquellos archivos que no sean importantes para nuestro trabajo.

Esto tiene una explicación muy sencilla; la tecnología utilizada por los SSD tiene una velocidad de lectura y escritura (por lo tanto de acceso) mucho rápida que la de un disco duro mecánico, llegando a ser hasta 40 veces más rápido. ¿Qué significa esto? Que nuestro ordenador iniciará más rápido, nuestras aplicaciones se ejecutarán en menor tiempo y nuestros trabajos se abrirán y modificarán con máxima fluidez.

En pleno 2021 la práctica totalidad de las placas base son compatibles con los discos ultra rápidos SSD NVME, por lo que esta debería de ser la opción para nuevos ordenadores para diseño gráfico. Como disco secundario podemos añadir un disco duro SSD o un disco HDD en función del presupuesto disponible ya que el SSD es una tecnología más cara (Sobre todo en grandes capacidades).

ordenadores para modelado 3d y diseño grafico

Tipo de monitor

Un último aspecto importante que tenemos que decidir en un buen equipo de diseño gráfico, modelado 3D o edición de video es el tipo de pantalla/s que necesitamos.

La resolución es fundamental para ver la pantalla adecuadamente, pero también existen varias tecnologías que nos proporcionan mayor calidad de imagen y sin duda la mejor para monitores de ordenador es la llamada IPS (In-Plane Switching). Esta tecnología es la mejor cuando se busca obtener los mejores ángulos de visión y un desempeño de colores óptimo. Este tipo de panel debería de ser la elección del diseñador para añadir consistencia y exactitud a su edición.

Por otro lado, si nuestro bolsillo nos lo permite, tenemos que buscar un monitor con características como la frecuencia de actualización a 144Fps, la estabilización de negros, Free Sync, G-Sync o HDR10.

En cuanto al tamaño, resolución y cantidad de pantallas, la decisión dependerá en gran medida de las necesidades y presupuesto disponible. Un monitor de 27 pulgadas IPS Full HD sería suficiente para poder empezar a trabajar.

Sugerencias de configuraciones de ordenadores para diseño gráfico

Ahora que tenemos una idea de los componentes esenciales para el montaje de un ordenador para diseño gráfico en 2021, os proponemos las mejores opciones divididas en 3 categorías: Aficionado, entusiasta y profesional. Analizaremos en detalle cada una de estas opciones para ayudarte a decidir.

Estos equipos se pueden comprar montados, testeados e instalados con envío gratuito en nuestra tienda, pero también pueden servir de guía para quien prefiera comprar las piezas y montar el equipo por su cuenta.

Ordenador para diseño gráfico para aficionados por menos de 1000€

ordenador barato para edición

Esta sería la configuración mínima recomendada para conseguir un ordenador para diseño gráfico barato que tenga un buen desempeño y velocidad. Su precio oscila entre los 989€ y 1100€ en función del tamaño del disco secundario.

Nuestra recomendación para el procesador sería el Intel Core i5 10400F que cuenta con 6 núcleos y una velocidad de 2,90GHz, pudiendo llegar hasta 4,30GHz. Un procesador muy versátil con muy buena relación calidad precio y la tecnología de 10 nanómetros de la décima generación de Intel que nos garantiza un alto rendimiento para diseñadores aficionados. Montamos una refrigeración líquida para obtener un ordenador más silencioso, evitar sustos por altas temperaturas y aumentar la durabilidad del equipo.

Pasamos a la tarjeta gráfica, donde hemos decidido que una de las mejores opciones para esta gama es la NVidia GTX 1660 SUPER de  6GB de memoria GDDR6 y tecnología NVidia Turing. Una gráfica verdaderamente eficaz, que permite una edición fluida a un coste bastante asequible.

Consideramos que hoy en día 16GB de memoria RAM DDR4 son imprescindibles para estos equipos. Como hemos comentado, también es importante instalar un disco de estado sólido ultra rápido NVME para un acceso rápido al sistema y datos. En este equipo ofrecemos la opción de añadir un disco duro mecánico HDD como almacenamiento masivo.

Nos hemos decidido por una caja NOX Infinity por la buena relación calidad precio. Nos parece muy bonita y tiene el espacio y ventilación suficientes para que nuestros componentes no estén sofocados. Esta configuración monta una fuente de alimentación de 650W, necesaria para dar la suficiente energía a todos los componentes. Por último, la placa base B460 Gaming es perfecta para este ordenador y tiene total compatibilidad con el microprocesador Intel de 10ª generación y los demás componentes elegidos.


Ordenador para diseño gráfico intermedio por menos de 1500€

ordenador barato para edición

Con esta configuración pasamos a un ordenador que nos permite tareas más exigentes. Hablamos de un nivel más optimizado y potente, para personas que se dedican al diseño gráfico de una manera más seria. Por supuesto con una horquilla mayor en cuanto al precio, que va desde 1539€ a 1737€.

En este caso, el procesador elegido es el magnífico Intel Core i7 10700KF que alcanza velocidades de 5,10GHz, además de contar con 8 núcleos. Este es un producto de alta gama, pero aún a un precio razonable.

Ahora pasemos a la gráfica, moviéndonos hacia nuevas NVidia RTX de la serie 3000, con el modelo de NVidia RTX 3060Ti, con 8GB de memoria GDDR6 a gran velocidad y 4864 nucleos CUDA. Un rendimiento envidiable, con núcleos de trazado de rayos y toda la tecnología de la segunda generación de la arquitectura RTX de Nvidia.

En cuanto a la memoria RAM, proponemos 16GB DDR4 en su modelo base, esto podría ser suficiente para este ordenador para muchos usuarios, pero podemos ampliarlo a 32GB al configurar el equipo en nuestra tienda online. Montamos un disco sólido NVME d 500GB y dejamos abierta la opción de añadir un disco HDD como disco de almacenamiento masivo.

Necesitaremos una fuente de alimentación de 650W para alimentar todos los componentes, refrigeración líquida para mantener el equipo bien refrigerado y de nuevo la caja Nox Infinity, que abre la posibilidad de añadir más ventiladores al circuito de ventilación del sistema. Como en la configuración anterior, la placa base B460 de ASUS es suficiente para este equipo, también teniendo en cuenta la compatibilidad con el procesador.

Ordenador para diseño gráfico profesional por menos de 3000€

ordenador i9 NVidia 3080
  • Intel Core i9 10900 5,2GHz
  • Refrigeración Be Quiet Dark Rock 4
  • Placa base ASUS Z490
  • 750W Corsair + Gold Modular
  • Nox Hummer Void
  • RAM 32GB DDR4 3000MHz CL16
  • M2 500GB NVMe Corsair Gen4
  • SSD 2TB Samsung EVO
  • Nvidia RTX 3080 10GB GDDR6X
  • Por 2.999€

En este caso, hablamos de un ordenador de la más alta gama que vamos a poder utilizar para ejercer el diseño gráfico de manera profesional. Este PC nos va a permitir trabajar al más alto rendimiento, de manera constante y exigente, si que nada ralentice el proceso. La idea en este nivel es intentar gastar lo necesario, pero sin escatimar, pues queremos el mejor ordenador para diseño gráfico, modelado 3D y edición de video.

Por eso, para esta configuración recomendamos la gama i9 de los procesadores Intel, más precisamente el Intel Core i9 10900, orientado al diseño y edición multimedia, con 10 núcleos y un total de 20 hilos, que ayudan a acelerar el renderizado y además permiten una fluidez máxima al utilizar varias aplicaciones al mismo tiempo, lo cual es usual en esta profesión. Llegando a velocidades de 5,20GHz, cuenta además con 20MB de L3 caché, lo que permite optimizar el rendimiento de las lecturas y escrituras del procesador sobre la memoria principal.

Para esta configuración vamos a necesitar una de las mejores gráficas en el mercado y, como en el apartado anterior, se utilizará una de las tarjetas de la serie 3000 de NVidia. En este caso, la NVidia RTX 3080, con 10GB de memoria GDDR6X, una gráfica con la tecnología de NVidia CUDA optimizada al máximo, y la arquitectura Ampere, asegurando un rendimiento llevado al límite.

Si queremos dedicarnos a esta profesión a dicho nivel, un mínimo de 32GB de RAM es requerido para nuestro sistema, pero existe la posibilidad de añadir más si creemos que se quedará corto en su desempeño. Podemos ampliar la cantidad de memoria en función de las necesidades que tengamos. De nuevo, SSD NVME en la placa base, en este caso de 1TB para poder tratar con archivos de mayor tamaño. En el caso de este equipo para diseño gráfico y edición de video de alto rendimiento recomendamos un SSD DE 2TB como almacenamiento secundario masivo en lugar de un disco HDD, ya que no queremos que haya nada en este equipo que pueda ralentizar la fluidez de trabajo.

¿Y si prefiero trabajar con un Mac?

Puede que trabajes con tus programas de diseño gráfico en un iMac o MacBook de Apple. Si prefieres seguir usando macOS porque estás acostumbrado a este sistema operativo o porque disfrutas del diseño y pantalla retina de tu iMac, podemos ayudarte a actualizar tu Apple. Realizamos ampliaciones de memoria RAM y de sólido SSD en ordenadores Apple para que funcionen de forma mucho más rápida y fluida. Puedes leer más sobre esto aquí o contactar con nosotros para que te informemos de las opciones de ampliación disponibles en tu dispositivo.

mejores ordenadores diseño gráfico

Conclusión

Hasta aquí nuestros 3 equipos recomendados para diseño y edición. Los hemos testeado en diferentes circunstancias y ofrecen resultados sobresalientes en sus categorías. Si no os convencen estas configuraciones o buscáis un PC con procesador AMD, podemos realizar cualquier modificación o crear otros ordenadores. Puedes contactar con nosotros en el 915996504 para solicitarnos un ordenador a medida, o puedes contactar con nuestros técnicos de Madrid sin compromiso a través de nuestro formulario.


En definitiva, para diseño gráfico, modelado 3D y edición de video necesitaremos un procesador bastante potente, una tarjeta gráfica de gama media o alta en función del nivel de exigencia y un mínimo de 16GB de RAM. Todo esto sin desatender otros componentes como el disco sólido, la refrigeración o la fuente de alimentación y sabiendo que existen compatibilidades a tener en cuenta. Finalmente tenemos que equilibrar la configuración para evitar los mencionados cuellos de botella. Así conseguiremos comprar el mejor ordenador para diseño gráfico para cada tipo de uso.

Valoración de clientes
[Total: 6 Promedio: 3.7]

Pin It on Pinterest

¿Te parece interesante?

¡Comparte este contenido con tus amigos!

¡Llámanos!
¿Cómo llegar?